La investigación apoyada por el IDRC está ayudando a los tomadores de decisiones a comprender y abordar las grietas estructurales en nuestros sistemas globales que fueron puestos en evidencia y profundizados por la pandemia de COVID-19, e identifica métodos para mejorar la prevención, la respuesta y la preparación futura.
El impacto de la pandemia de COVID-19 ha aumentado las desigualdades en todo el mundo y amenaza con borrar décadas de progreso en el desarrollo, en áreas tales como la salud, la igualdad de género, los sistemas alimentarios, la sostenibilidad económica y la educación. Estos y otros efectos persistirán, y resurgirán durante futuras pandemias, a menos que se aborden a través de políticas y respuestas efectivas, alimentadas por evidencia sólida y localizada.
Estamos comprometidos a fortalecer la resiliencia del mundo ante las amenazas globales para la salud y otras crisis, con políticas que eliminen las desigualdades sistémicas y sean relevantes para los contextos locales y la vida cotidiana de las personas.
Sistemas de salud fuertes
Si bien COVID-19 ha puesto a prueba los sistemas de salud en todo el mundo, los países del Sur Global cuentan con menos políticas y recursos para prepararse, detectar y gestionar las amenazas para la salud mundial. El IDRC está comprometido a abordar las brechas en la preparación para epidemias a través del apoyo continuo a la investigación e iniciativas de salud tales como Inteligencia artificial para la salud global. El uso de la IA está transformando la planificación de los sistemas de salud y la forma en que se prestan los servicios de salud en los países de ingresos bajos y medianos en la actualidad. Esta iniciativa catalizará y ampliará la escala de la investigación, movilizará el conocimiento y fortalecerá la capacidad en el Sur Global para promover el uso responsable de la IA en los sistemas de salud.
Las soluciones digitales están ayudando a los países a recuperarse del COVID-19 y avanzar hacia sistemas de salud más equitativos. Los investigadores financiados por el IDRC están explorando el potencial y la viabilidad de utilizar soluciones innovadoras de salud digital para abordar las desigualdades de género y demás brechas relacionadas en los servicios en cada etapa del proceso de cuidados para la salud, al tiempo que desarrollan sistemas de salud más equitativos e inclusivos que puedan resistir futuras pandemias y emergencias de salud.
Prevención de pandemias
Las epidemias suelen surgir de situaciones en las que las interacciones humanas, animales y ambientales crean las condiciones para que un virus pase de los animales a los humanos. En las últimas dos décadas, las amenazas epidémicas están surgiendo con mayor frecuencia y escala de impacto, amenazando con perturbar nuestra salud colectiva y hacer retroceder décadas de progreso en el desarrollo global.
El IDRC está invirtiendo 20 millones de dólares canadienses para financiar One Health para mejorar nuestro entendimiento de las amenazas epidémicas emergentes y demostrar que las soluciones basadas en la investigación pueden proteger la salud y los medios de subsistencia de las poblaciones vulnerables, fortalecer los sistemas alimentarios locales y promover la sostenibilidad ambiental. La investigación multidisciplinaria ya está en marcha en África Occidental y en las cuencas del Congo y del Amazonas.
Como el mundo pudo ver con el COVID-19, si las enfermedades zoonóticas no se controlan de manera efectiva, pueden propagarse más allá de sus áreas endémicas y causar pandemias globales. En el 2022, presenciamos exactamente esto con el virus de la viruela del simio (mpox), una enfermedad zoonótica endémica en varias partes de África central y occidental que se propagó rápidamente por todo el mundo. Como parte de la respuesta de Canadá al brote de mpox, el IDRC y los Institutos Canadienses de Investigación en Salud (CIHR) están financiando dos proyectos de investigación que involucran investigadores de Canadá, Nigeria y la República Democrática del Congo.
Recuperación para todos
En el 2020 y 2021, el IDRC invirtió casi 55 millones de dólares canadienses en programas de respuesta rápida al COVID-19 en más de 65 países. Estas iniciativas de investigación continúan generando hallazgos y recomendaciones para mejorar el apoyo social y los sistemas económicos, alimentarios, educativos y de salud durante la recuperación de la pandemia y en futuras respuestas a las crisis.
Estos ejemplos son algunos de los resultados y conocimientos que surgen de esta investigación:
- Los resultados de la iniciativa Respuestas para la Equidad ante el COVID-19 incluyen, por ejemplo, reformas legislativas propuestas para abordar la inseguridad alimentaria en las zonas rurales de Chile, una red y una declaración para promover la protección social en la región árabe, y una nueva conciencia entre los legisladores centroamericanos sobre los desafíos que experimentron los migrantes al regresar a sus países de origen durante la pandemia.
- Un estudio realizado por Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (WIEGO) descubrió cómo la pandemia de COVID-19 afectó los trabajadores informales y las medidas necesarias para asegurar que nadie se quede atrás.
- La investigación sobre COVID-19 y la educación en África documentó los resultados sociales graves e inesperados del cierre de escuelas, tales como el aumento de embarazos entre las niñas en edad escolar, y ofreció recomendaciones para responder mejor a futuras interrupciones en la educación.
Esta investigación relevante para las políticas posiciona a las mujeres, las niñas y otras poblaciones marginadas en el centro de soluciones que son innovadoras, sostenibles e inclusivas.
Lanzada el 8 de marzo de 2022, la iniciativa Women RISE tiene como objetivo la investigación transformadora y orientada a la acción sobre la intersección de la salud de las mujeres y su trabajo remunerado o no remunerado. Los Institutos Canadienses de Investigación en Salud, el Consejo de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades y el IDRC están invirtiendo en esta iniciativa de 24 millones de dólares canadienses para informar soluciones que mejoren la igualdad de género y la equidad en salud durante la recuperación de COVID-19 y en futuras emergencias de salud.
El IDRC continúa trabajando en colaboración con sus socios para garantizar que la prevención, la preparación y la respuesta ante pandemias se fortalezcan a una escala verdaderamente mundial. La investigación apoyada por el IDRC sobre el impacto de COVID-19 en contextos frágiles se alinea con los objetivos centrales de nuestra Estrategi 2030 para invertir en investigación e innovación de alta calidad en los países en desarrollo, compartir conocimientos para una mayor aceptación y uso y movilizar alianzas para lograr el impacto.