Pasar al contenido principal

Usando la inteligencia artificial y los datos contra la pandemia: nuevos proyectos en el Sur Global

 
27 de Noviembre de 2020
¿Puede la inteligencia artificial (IA) ayudar a predecir los brotes de COVID-19 y aliviar las restricciones de bloqueo? ¿Pueden las nuevas innovaciones mantener abiertos los campus y respaldar el rastreo de contactos? ¿Puede la IA apoyar a las víctimas de violencia de género relacionada con los bloqueos por el COVID-19? Estas son solo algunas de las preguntas que busca responder el Programa de Respuesta AI4COVID del Sur Global de CAD 12.65 millones.
Círculos pintados en el suelo junto a puestos de venta de alimentos para que la gente se adhiera a las normas de distanciamiento social durante el encierro coronavirus en Mumbai, Maharashtra, India.
Atul Loke/Panos Pictures

El Programa de Respuesta AI4COVID del Sur Global (originalmente conocido como el Programa COVID-19 de Inteligencia Artificial e Innovación de Datos del Sur Global) es cofinanciado por el IDRC y la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Sida). Los nueve proyectos seleccionados se financiarán durante un período de 24 meses y cubrirán una amplia gama de temas en Asia, América Latina y África subsahariana.

Los proyectos movilizarán consorcios multidisciplinarios que utilizarán la inteligencia artificial y la ciencia de datos para combatir los impactos negativos del COVID-19 y fortalecer los sistemas de salud para mejorar la respuesta a la pandemia. En general, la iniciativa tiene como objetivo profundizar la comprensión de los gobiernos, de los profesionales de inteligencia artificial y del público sobre cómo desarrollar y escalar enfoques de ciencia de datos e inteligencia artificial responsables y basados en la evidencia, que respalden la respuesta y recuperación de COVID-19 en los países en desarrollo.

La iniciativa está particularmente interesada en asegurar que estos proyectos sean sensibles al género y culturalmente apropiados, específicos para la comunidad y basados en las necesidades y contextos locales. También tiene como objetivo informar las políticas que apoyan y generan confianza en las respuestas de la ciencia de datos y la inteligencia artificial a las epidemias y mitigan sus daños potenciales. Finalmente, tendrá como objetivo fortalecer la capacidad de los sistemas de salud en los países en desarrollo para responder a las epidemias utilizando técnicas de inteligencia artificial y ciencia de datos.

“Estos proyectos deben informar las políticas que apoyen y generen confianza en respuestas de datos e inteligencia artificial que sean responsables e inclusivas al COVID-19”, dice el presidente del IDRC, Jean Lebel. "También anticipamos que fortalecerán los sistemas de salud en los países en desarrollo y mejorarán la capacidad de responder a todo tipo de epidemias en el futuro, utilizando la inteligencia artificial y técnicas de ciencia de datos". 

La respuesta a la convocatoria de financiación de junio recibió 314 presentaciones, de las cuales 153 propuestas elegibles fueron evaluadas por un panel independiente de expertos. El panel preseleccionó 20 propuestas y el IDRC y Sida seleccionaron los nueve proyectos finales en función de los puntajes generales y la distribución temática y geográfica de los proyectos. Para asegurarse de que estos proyectos puedan, en última instancia, informar las políticas en todos los niveles y generar confianza en las respuestas de la ciencia de datos y la inteligencia artificial, también fueron seleccionados por su sensibilidad de género, sensibilidad cultural, enfoque comunitario y consideraciones locales.

"Ocho meses después de la pandemia mundial, COVID-19 sigue afectando vidas en todo el mundo", dice AnnaMaria Oltorp, jefa de la Unidad de Cooperación en Investigación de Sida. "Sida se complace en colaborar con el IDRC en esta importante oportunidad para que los investigadores de tecnología y datos en países de ingresos bajos y medianos ayuden a abordar los desafíos actuales con agilidad y estar al tanto de futuros brotes".

Resumen de los nueve proyectos: